Torrecillas de la Tiesa: La Web de los Torrecillanos
Torrecillas de la Tiesa.org es una de las muchas web que tienen raices en este pueblo, y se suma a ellas para tratar de recoger la información, las noticias, los eventos y los enlaces que tengan alguna relación con su gente, su organización, su economóa o su historia.
Torrecillas de la Tiesa es un pequeño pueblo cacereño a pocos kilómetros de Trujillo y con mucha historia que contar y compartir.
Pásate a ver una página dinámica e innovadora donde conocerás las recetas más sabrosas, los chascarrillos del momento y las noticias del día a día.
Visítanos y deja tus opiniones en nustros foros, firma en nuestro libro de visitas y consulta las palabras torrecillanas en el diccionario. También te puedes suscribir a las noticias y a los foros mediante rss.
Características de la página (en inglés): Search facility, Login facility, Contact details, Discussion forums, RSS feed, News
|
Mostrando página 1 de 4 |
1 2 3 4  |
-
Es el cocido de garbanzos. Cocido es su nombre por antonomasia. No solo de Torrecillas de la Tiesa, sino de toda Extremadura, Andalucía, Madrid y parte del extranjero.
-
Es una sopa fría a base de tomate, pepino y cebolla. Es un plato muy refrescante y dietético, que sirve tanto de postre, como de primer plato o como acompañamiento a modo de bebida.
-
La caldereta es un frite a base de carne de cordero, ideal para las bodas, fiestas y demás 'días de guardar'.
-
Se llaman así por ser el dulce tradicional de la época de pascua. Son de color amarillo azafrán y forma redondeada como el queso de tetilla.
-
También llamadas mantecados, son unos dulces típicamente extremeños con la textura y aspecto de las pastas pero más grandes, sabrosas y suaves.
-
Es una sopa o caldo con carne (pollo, gallina, perdiz... ) o pescado(sardinas...) que se hace para tomar frío al día siguiente, como primer plato, o como primero y segundo, si te encuentras en fase de racionamiento de calorías.
Antes no faltaba entre los preliminares del banquete de la boda. Como carne se usaban callos, manitas de cerdo u oreja rebozados.
-
Para tomar de postre, sola o con pan; en el desayuno, para untar las tostadas; para relleno de pasteles...
-
Para tomar de postre, sola o con pan; en el desayuno, para untar las tostadas; para relleno de pasteles...
-
Hecho a base de miga del pan de ayer, triturado lenta y parsimoniosamente y frito en la sartén o caldero suave y dulcemente, de modo casi ritual, hasta conseguir una ingeniosa y hábil transformación en manjar.
|